Menú del día: Arepas, tequeños, chocolates, empeño, carisma, coraje, y claro su tizana
para que resbale.
Caminando
por el centro comercial vi el anuncio de una tienda que llamó mi atención: “Chocolate
para Diabéticos”. Y me surge la gran pregunta ¿Serán dulces los chocolates para diabéticos?,
al ingresar al local antes que la curiosidad por los chocolates me sorprendió Maghie la encargada del negocio, y ofrece sus productos con
un efecto encantador y casi hipnotizador, me convenció de comprar una barra de
Toblerone –teniendo en cuenta que nunca he
sido afecta a los dulces-.
En los
días de invierno siempre suelo tener antojos de comer algo dulce y rico sin
reparar la hora que sea, Nahuel y yo habíamos
recordado de un restaurante venezolano que había cerca de casa y otra vez
movidos por la curiosidad y el hambre llegamos a Pampatar, antes de ingresar salió Luis a nuestro encuentro con mucho encanto y amabilidad nos invita a
ingresar, mirándolo lo recuerdo (en mi memoria fotográfica) y digo: ¡Yo te
conozco!, ¿Eres el esposo de Maghie? (¿La recuerdan no?).
Conversando
con Luis y Maghie empiezan a relatarnos su historia. La situación económica de
Venezuela, hizo que ellos optaran por empezar una nueva vida en Perú, todos
suponemos que principiar una nueva etapa dejando todas las comodidades a las
que estamos acostumbrados no es fácil, con la idea de emprender un negocio;
observaron que los peruanos comen y comen mucho, con el apoyo de su familia
peruana comienzan vendiendo productos de panadería, pero no tuvieron la aceptación que esperaban,
tres meses después ya casi sin ganas, con mucho en contra y algunos préstamos bancarios
iniciados estaban a punto de cerrar el local.
A
pesar del traspié que significó la panadería, ellos no perdieron ese ánimo y alegría
que los caracteriza, Maghie siempre con esa sonrisa complementada con la
serenidad de Luis, escucharon las voces amigas de muchas personas que les habían
visitado en el negocio, las mismas que coincidían en un pedido unánime ¿“Y para
cuando las arepas”?
Las
AREPAS por estos días se han vuelto en Perú más o igual de popular que la canción
“Despacito”, viendo en ellas una nueva opción de venta y la resurrección del
local, Maghie y Luis toman el riesgo de darle
un giro de 360ª al negocio para prepararlas ya que su elaboración suponía gastos
que ellos no tenían previstos, el principal problema era conseguir la harina que
le da esa característica especial, lo cual hasta el día de hoy continua siendo
un reto debido a que en nuestro país es un tanto complicada obtenerla, después de casi 3 meses logran implementar la
cocina, plancha, mesas y sillas lo indispensable para que naciera en esta
tierra del Inca…
Descubrí
que uno de los muchos secretos de Pampatar no solo es la buena comida, sino el
ambiente agradable y sin lugar a dudas la compañía de Maghie y Luis que en todo
momento te hacen sentir parte de su familia, al punto que tú también podrás
decir “Soy Hermano de la espuma, de las
garzas, de las rosas y del sol”..
Amigos,
es así como todos los platos de este menú se mezclan para crear una nueva
historia de coraje y empeño, mas como toda buena receta necesita el tiempo idóneo
de cocción, sin dudar que el resultado será siempre el mejor.
“El camino aun es largo, no hemos hecho ni la
mitad de lo que deseamos, pero somos luchadores”
Maghi
y Luis
Encuentralos: Av, San Martin 1150, Ica -Perú
Facebook: @arepaspampatarcoffeebar
Creo que ya no estan en esa dirección
ResponderEliminar